El inminente ingreso de nuevas marcas de combustible y seguramente de lubricantes a nuestro país, implica mayor competencia y mejor calidad de productos, de ahí que firmas como la inglesa Castrol se anime a iniciar un relanzamiento de sus campañas digitales para impulsar sus productos con altas expectativas.
“Estamos exaltando la tecnología de nuestros productos, porque somos una marca que se caracteriza por tener un alto grado de calidad y tecnología con dinamismo, calidad y adrenalina que es lo que generan nuestras marcas, específicamente la marca Edge que es la que otorga mayor potencia a los vehículos”, comentó Paty López Conde, gerente de Castrol Edge.

En entrevista para AL VOLANTE, la funcionaria reconoció que existe poca difusión de la industria de lubricantes en el país, pero destacó el trabajo que realiza la firma que representa en cuanto a inversiones en innovación y nuevas tecnologías, sin embargo prefirió no hablar de números específicos.
En el relanzamiento de la marca Edge, Paty López lo definió como un producto para superautos para lo cual la firma europea lanzó el DesafíoTitanium y lo mostró a los medios informativos con un video en el que dos pilotos de primer nivel elevan sus habilidades y temple al límite para competir contra al más duro de sus competidores… su clon digital.
Lubricantes en México
De acuerdo con una publicación, en México el mercado de aceites y lubricantes supera los 10 mil millones de pesos, de los cuales más del 50% se destina al sector automotriz y de ese total, alrededor del 20% se consume en las gasolineras, 35% va a la industria y 5% lo utiliza Petróleos Mexicanos para consumo interno.
El documento menciona que de los 50 millones de litros de lubricantes producidos, incluidos los aceites para automotores, que se venden al mes en México, sólo 3.3 millones corresponden a lo que se comercializa en las gasolineras.