Existe infinidad de estudios sobre la enorme gama de colores que existe en del mundo automotriz y la tendencia de los tonos más cotizados; de hecho hay documentos que asocian la personalidad de los conductores con color de su auto, reportes sobre los colores de los autos más robados y hasta de los más involucrados en accidentes. Por lo pronto te informamos que en 2016 los carros que más se vendieron en el mundo fueron blancos.
Axalta dio a conocer el Reporte Global de Popularidad de Color de la Industria Automotriz 2016 que confirma que el blanco sigue marcando la tendencia en todo el mundo, pero la constante integración de tonos coloridos a los neutros tradicionales ha generado colores más llamativos para los autos.

Blanco en el mundo, negro en México
El estudio puntualiza de cada 10 vehículos nuevos que se venden en el mundo, cuatro son blancos, curiosamente en México es todo lo contrario. Aunque en nuestro país no hay mucha información precisa sobre el tema, el portal SemiNuevos.com asevera que el color preferido de los conductores mexicanos es el negro con una participación de 36.5%, el blanco ocupa el segundo lugar con 25.5% y el tercer sito es para el color plata con 12.8%; muy atrás les siguen el gris y el rojo.
Por regiones
El Reporte Global señala que en Norteamérica el gris creció dos puntos en las preferencias de la gente y aumentó su ventaja sobre el color plata; en Sudamérica y África el verde lleva la delantera con 5%; en Europa el 17% prefiere el gris; en Asia, más de la mitad de los autos vendidos en China son de color blanco sólido y en Japón el 27% prefiere el blanco aperlado.
Hay otro informe, de la empresa PPG Industries, que menciona que en América del Norte el blanco es el color más popular con 23% de participación, el negro 18% y en tercer lugar el gris con 16%, muy pegado al plata que con 15% también va en ascenso.
Por modelo
El mismo estudio de PPG menciona que la preferencia del color varía dependiendo de tipo de vehículo. Colores con tonalidades naturales como el oro, beige, amarillo o naranja, comienzan abrirse un espacio en el segmento de los SUVs.,los vehículos deportivos se venden más en colores rojo, azul o amarillo, pero también se sabe que los modelos premium como Mercedes Benz, Bentley o Maserati, con líneas clásicas, circulan más en colores obscuros.
Colores de autos en accidentes
Blanco |
Por su visibilidad tienen menos probabilidades de sufrir un accidente |
Negro | Carecen de visibilidad, 12% más riesgo que el blanco |
Gris | Corren 11% más riesgos que los blancos |
Plata | Están 10% más expuestos que los blancos |
Rojo y azul | Tienen 7% más posibilidades que los autos blancos |
Claros y tonos crema | Presentan índices muy cercanos a los blancos |
MUARC (Centro de Investigación de Accidentes de la Universidad de Monash) en Melbourne Australia, con información de segurosautos.com.mx
Los colores más robados
En 2012 la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) dio a conocer que el 57% de los autos robados en la CDMX fueron de color blanco, en segundo lugar los grises con 28%, les siguieron los negros con 10% y rojos con 8% del total de los hurtos reportados, debido a que los autos de esos colores fueron más fáciles de vender en el mercado negro.

Definen tu personalidad
De acuerdo con SemiNuevos.com, los conductores de automóviles negros suelen ser personas que les gusta la elegancia, estatus de poder y que buscan un sentido de superioridad.
Los dueños de un auto blanco, son personas más alegres y prácticas; s se consideran afortunados o con buena suerte.
Los que eligen un plata o gris, tonos menos sucios, son personas que buscan transmitir elegancia, respeto y distinción, además tienen gusto por la onda futurista.