Hyundai Motor de México mete el acelerador con el lanzamiento de Creta 2017, su nueva integrante en México, una crossover muy dirigida a gente joven que aspira a su primera camioneta y sobre todo con características muy urbanas. Motor 1.6 litros y el precio que arranca desde los $278,900.
La crossover esperada por la marca para atacar más el mercado (Fotos Enrique Gijón).
El vehículo llega a un segmento muy competido, pues tan solo en el primer semestre del año creció 52% en el mercado nacional, pero la marca coreana le apuesta todo para repuntar fuerte en sus ventas.
Pedro Albarrán, director de Hyundai Motor México, no pudo ocultar su satisfacción al reconocer públicamente que Creta fue el modelo más esperado por la compañía para consolidarse como uno de los competidores fuertes en nuestro país en donde al cierre del primer semestre, la firma tiene 2.3% de participación de mercado con 17 mil 678 unidades vendidas, contra las 11 mil 4 que vendió en el mismo periodo del año pasado.

Creta 2017 ya está disponible con un motor 1.6 litros en cuatro versiones (GLS manual, GLS automática, GLS PREMIUM automática y Limited automática) para cubrir bien ese segmento, en un rango de precios que inicia en 278 mil 900 pesos hasta 336 mil 900 pesos, con un motor 1.6L cuatro cilindros de 121 caballos de fuerza (hp), 111 libas pie de torque, frenos delanteros de disco y traseros de tambor y muy bien equipada en sistemas de seguridad y tecnología.

Miguel Luz, director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de la compañía, ratificó que el arribo de Creta al mercado nacional “no es casualidad” y destacó tres puntos fundamentales que Hyundai considera que la distinguen del resto de sus competidores: Versatilidad, tecnología y cinco años de garantía.
Hay que recordar que uno de los ofrecimientos que hacen atractivos a los productos Hyundai son los cinco años de garantía o 100 mil km, cinco años de asistencia en el camino, costos competitivos de mantenimiento y dos años de protección en llantas.

Diseño
El diseño exterior es aerodinámico y deportivo, con una silueta robusta que se complementa con loderas delanteras y traseras en las versiones más equipadas y con rines de aluminio de 15 o 16 pulgadas dependiendo de la versión.
La parrilla es grande, con tres barras horizontales, faros de halógeno, luces de posición tipo LED y faros de niebla entre otras características.

Por dentro percibimos que los materiales no son precisamente su punto fuerte, el volante y la palanca de velocidades forrados en piel y con ajuste manual, son exclusivos de la versión más equipada; los cristales son eléctricos, cuenta con una toma de corriente en la consola central, los asientos son de tela y los de la versión Premium de vinil que también cuenta con aire acondicionado automático.
Tecnología
Además de contar con la cámara de visión trasera y los sensores de estacionamiento, incluye llave inteligente y botón de encendido del motor; en el tema de infoentretenimiento, el panel de instrumentos cuenta con una pantalla LCD, audio AM / FM con seis bocinas, conexión AUX, USB y iPod, Bluetooth, pantalla LCD táctil a color de siete pulgadas con sistema MirrorLink.

Seguridad
En materia de seguridad, Hyundai arropa bien a ese exponente con seis bolsas de aire, Control Electrónico de Estabilidad (ESC), cámara de visión trasera, sensores traseros de estacionamiento, sistema ISOFIX para sillas de bebé, recordatorio de uso de cinturón para asientos delanteros y cierre de seguros sensibles a la velocidad, entre otros.
El blindaje se complementa con la estructura de una carrocería de acero de alta resistencia (AHSS) que ofrece mayor protección en caso de una colisión.

En entrevista con AL VOLANTE, Pedro Albarrán puntualizó que a pesar de esa estructura, el vehículo pesa 250 kilogramos menos que sus competidores y eso le permite ser más eficiente en el consumo de combustible.
Expectativas y competidores
Entrevistado al final del show de la presentación, Pedro Albarrán reveló que la estimación de ventas de la nueva Creta es de 400 a 600 unidades mensuales “pero esa cifra la escalaremos poco a poco, conforme haya más producción porque que se pueden vender hasta mil unidades al mes”.

Entre los competidores directos de la nueva Creta 2017 figuran Chevrolet Trax (desde 254 mil 500 pesos), Honda HR-V (desde 283 mil 900 pesos), Mazda CX3 (desde 298 mil 900 pesos), Ford EcoSport (desde 281 mil pesos) y Renault Duster (desde 242 mil 400 pesos), todos ellos modelo 2016.
Hyundai iniciará producción en Pesquería
De acuerdo con analistas automotrices, a Hyundai le hace falta un modelo de producción nacional para librar definitivamente el tema de los aranceles, ofrecer precios aún más competitivos y crecer más sus ventas, por lo que algunos analistas aseveran que a finales de año la firma coreana comenzará a fabricar su modelo Accent en una extensión que ya comenzó a construirse en la planta de KIA en Pesquería.

Versiones y precios:
GLS MT $278,900
GLS TA $293,900
GLS PREMIUM TA $322,900
LIMITED TA $336,900
Números
16.5 consumo de combustible combinado
1,240 Kg peso vehicular
4.27 metros de largo
Pedro Albarrán, director de Hyundai y Miguel Luz, director de mercadotecnia y RRPP.