Por Gabriel Covelli y César Roy Ocotla
El triunfo del piloto de Ferrari, Sebastián Vettel, sobre Lewis Hamilton y Valtteri Bottas el pasado domingo en el Gran Premio de Australia, primera fecha del Mundial de Fórmula Uno 2017, no tuvo que ver nada con las desaveniencias de equipos como el Mercedes o a la casualidad. Ferrari está conformado por la mayoría de colaboradores italianos que cumplieron bien con los nuevos cometidos de la escudería del cavallino rampante. El equipo Mercedes reconoció que su W08 está excedido de peso, por lo que no fue tan competitivo, además de que Hamilton se acabó las llantas.
Vettel, feliz con su primer triunfo de la temporada (Foto de Ferrari).
La grata carrera que vimos desde el Parque Alberto de la moderna ciudad de Melbourne, permitió analizar a los equipos ya en competencia. Se esperaban buenos resultados de unos y no fue del todo satisfactorio su actuación, pero en cambio otros dieron la buena noticia al demostrar su competitividad. Tal fue el caso de Ferrari que de la temporada pasada a esta ha contratado a un nuevo cuadro de técnicos italianos por lo que el equipo muestra más homogeneidad. El triunfo del alemán Vettel dejó entrever que las cosas pueden ser diferentes para la escuadra roja, mientras Williams se tuvo que conformar con un sexto puesto con el brasileño que se fue y regresó, Felipe Massa.
Force India, con el mexicano Sergio Pérez fue otro buen ejemplo de mejora con su séptimo lugar, aunque nadie puede negar que la estrategia de llantas siempre es la adecuada de Checo. Pero allí se metió también en los puntos Esteban Ocon, su compañero, en décimo.
Vettel apoyado por un buen equipo
Sebastián Vettel fue apoyado por un contingente de colaboradores de Ferrari que en un 90% son italianos. Demuestra en Melbourne una mejora sustancial ya que Kimi Raikkonen se alcanzó a meter en cuarto en el mismo ritmo de vueltas de los punteros, con Valterri Bottas tercero. Sebastián calificó segundo e hizo una excelente carrera, sin las fallas que antes se presentaban en Ferrari en el paso de los autos por pits.
El coche rosa de Sergio Pérez (Foto de Telmex).
Hamilton acaba-llantas y Mercedes excedida de peso
Lewis Hamilton esperaba ganar sin problemas. Pero Vettel lo comprometió en serio al punto que el inglés tuvo que arriesgarse con el mayor desgaste de sus neumáticos. Hoy Mercedes ha reconocido que sus W08 están un tanto excedidos de peso y que tendrá que trabajar para aligerar los vehículos, claro dentro del reglamento 2017. No hay que olvidar que aunque Nico Rosberg ya no esté en la F1, el alemán era mejor para poner a punto el auto. Hamilton no goza de todo el conocimiento como su ex-compañero de equipo pero su manejo es más efectivo.
Un Bottas con mucho qué demostrar
Si ustedes siguieron la trayectoria y actuación de Valtteri Bottas, habrán notado que se manifiesta cierta apatía del segundo piloto de Mercedes. No se vieron ataques significativos. No se notó, como con Rosberg, una rivalidad necesaria entre los dos pilotos del equipo. O Valterri se tomó muy en serio un posible aviso de la escuadra alemana de respetar a Lewis en la pista, o veremos a un Bottas que se acostumbrará a ser el segundo piloto y a no atacar y brillar.
Verstappen-Ricciardo, sin motores Renault nuevos
A quien tampoco se vio tan competitivo fue a la revelación del 2016, Max Verstappen. El joven sabía que Red Bull-Renault no pudo presentar los nuevos motores en Australia y que tenían que hacer «milagros» en su actuación. Daniel Ricciardo le falló a su afición. El representante local solo dio 25 vueltas y se fue para afuera por fallas en el motor. Será hasta el Gran Premio de España donde se estrenen motores, ha dicho la escuadra de los energéticos.

Felipe Massa fue sexto. Mantuvo con mediana competitividad a su Williams-Mercedes, pero su compañero de equipo, el novato Lance Stroll acusó problemas con los frenos y quedó fuera en la vuelta 40. Sinceramente, el brasileño en la lupa de los analistas para demostrar si todavía tiene hambre de gloria o solo pensará en toda la temporada en el cheque del mes.
Un Sergio Pérez que cuida la boca
El piloto mexicano dio una sorpresa no solo por el séptimo sitio que obtuvo con una gris escudería Force India, o de media tabla para entendernos. El tapatío pudo recibir una plática a fondo de su equipo para cuidar sus declaraciones, ya que han habido expresiones muy desafortunadas en el pasado. No las vamos a repetir. Fue sensato en sus declaraciones, ubicado, con criterios pensados. Ojalá siga así.
Por cierto, el color rosa de Pérez no pudo ser borrado de las observaciones de famosos, no como la foto en del sitio oficial de Telmex. Nikki Lauda hizo una sátira de dicha unidad.
Otros pilotos
El piloto español Carlos Sáenz, metió su Toro Rosso en la posición octava, mientras el ruso Daniil Kvyatt se mantiene en el máximo circo y quedó en noveno sitio, también con la misma escuadra.
Así terminaron:
Pos | Piloto | Auto | Diferencia | Vueltas |
---|---|---|---|---|
1 | Sebastian Vettel | Ferrari | 1h24m11.672s | 57 |
2 | Lewis Hamilton | Mercedes | 9.975s | 57 |
3 | Valtteri Bottas | Mercedes | 11.250s | 57 |
4 | Kimi Raikkonen | Ferrari | 22.393s | 57 |
5 | Max Verstappen | Red Bull/Renault | 28.827s | 57 |
6 | Felipe Massa | Williams/Mercedes | 1m23.386s | 57 |
7 | Sergio Pérez | Force India/Mercedes | 1 Lap | 56 |
8 | Carlos Sáinz | Toro Rosso/Renault | 1 Lap | 56 |
9 | Daniil Kvyat | Toro Rosso/Renault | 1 Lap | 56 |
10 | Esteban Ocon | Force India/Mercedes | 1 Lap | 56 |
11 | Nico Hulkenberg | Renault | 1 Lap | 56 |
12 | Antonio Giovinazzi | Sauber/Ferrari | 2 Laps | 55 |
13 | Stoffel Vandoorne | McLaren/Honda | 2 Laps | 55 |
– | Fernando Alonso | McLaren/Honda | Floor | 50 |
– | Kevin Magnussen | Haas/Ferrari | Puncture | 46 |
– | Lance Stroll | Williams/Mercedes | Brakes | 40 |
– | Daniel Ricciardo | Red Bull/Renault | Power Unit | 25 |
– | Marcus Ericsson | Sauber/Ferrari | Collision | 21 |
– | Jolyon Palmer | Renault | Brakes | 15 |
– | Romain Grosjean | Haas/Ferrari | Water leak | 13 |
– | Pascal Wehrlein | Sauber/Ferrari | Withdrawn | 0 |
El 9 de abril se corre el Gran Premio de China.