Siguiendo a la historia del primer auto Renault Dinalpin fabricado en México, un entusiasta grupo comandado por el Ing. Miguel Jiménez Castañeda darán vida a una réplica del Dinalpine que se vendió en los años 70, un retro Dinalpin y finalmente un auto deportivo mexicano con creación desde los orígenes del primero: Ciudad Sahagún, Hidalgo. Visitamos la planta y damos los primeros avances del interesante proyecto.
Uno de los estudios de Alejandro Castañeda a las variantes del Dinalpin (Foto A. Castañeda).
Alvolante.info viajó hasta el corazón de la industria automotriz en Hidalgo, Ciudad Sahagún, para entrevistar a uno de los ingenieros que trabajaron por largos años en la entonces Diesel Nacional, DINA, empresa estatal fabricante de autobuses, camiones y tractocamiones desde los años 60 y 70. Nos recibe en su taller el Ingeniero Miguel Jiménez Castañeda, director de los proyectos para una réplica exacta del Dinalpin mexicano, edición azteca del francés Renault Alpine, pero también de hacer realidad un nuevo automóvil deportivo mexicano.
Cuando el Gobierno Federal tuvo la sana intención de fabricar autos en México, lo hizo al inicio de la década de los 60 invirtiendo fuertes cantidades para levantar un complejo automotriz en las cercanías de Pachuca, Estado de Hidalgo, pero también de la ciudad de Tulancingo. A esa ciudad se le puso el nombre de Sahagún. Y desde entonces es una industriosa población que vive prácticamente del sector de automoción, primero con la vitalidad de Diesel Nacional, DINA, luego con Renault y ahora como una serie de empresas del sector como Giant (China), el regreso de Dina y otras empresas del transporte ferroviario y de componentes varios.
Miguel Jiménez Castañeda trabajó en Dina muchos años. Ahora es director de una firma de diseño en fibra de vidrio y lo mismo produce sillas para asientos de estudiantes en las escuelas que remolques en fibra de vidrio.
El Ing. Miguel Jiménez explicando a César Roy el proyecto del Dinalpin mexicano.
Así es como desde hace algunos años tiene la idea de hacer una réplica del Renault Dinalpin que se fabricó en México a finales de los años 60 y principios de los años 70 precisamente en Ciudad Sahagún donde él cuenta con su fábrica de diseño en fibra de vidrio.
El prototipo mexicano en otras variantes de Castañeda.
«RetroDinalpin» se llama el primer proyecto y junto con otro grupo de ingenieros también egresados de Dina, se ha dado a la tarea de constituir pieza por pieza lo que es ya el primer prototipo de esa unidad que será idéntica al original y que servirá para que todos aquellos amantes de ese automóvil emblemático de la fabricación mexicana de los autos deportivos, puedan tener piezas de repuesto como lienzos de puertas, cofres, tapas de motor, etc. a fin de mantener viva la llama de esos legendarios autos mexicanos.
Para ello el Ing. Jiménez se ha rodeado de gente muy valiosa como Alejandro Castañeda, joven egresado de la escuela Rigoletti Casa de Diseño quien ha hecho los bosquejos del segundo proyecto que es la construcción de un automóvil mexicano deportivo.
Teaser lateral del nuevo modelo mexicano, creación de Alejandro Castañeda.
Castañeda ha hecho los moldes y maquetas del RetroDinalpin cuyo avance se puede ver en las gráficas cortesía del propio diseñador.
Primero han trabajado con moldes, consiguiendo los planos de la arquitectura del Renault Dinalpin fabricado en México en 1970 y que se basó en el modelo Alpine europeo. La composición se hizo en honor a la planta Dina y al modelo Alpine. Resultado: Dinalpin.
Tras meses de trabajo intenso se han conseguido todas las piezas de la estructura de estampado y se ha hecho el primer prototipo en fibra de vidrio completamente, incluyendo la plataforma que será reforzada en su interior con lámina para recibir los asientos. «Donde más nos hemos detenido es en la unión de la transmisión con el motor. Hemos pensado que un motor de Renault 8 como el original es posible, pero para alcanzar una venta de un número de unidades queremos ver si un motor más convencional y fácil de conseguir como el del Nissan Tsuru puede implementarse en la parte posterior. Es difícil porque esa máquina está diseñada para jalar las llantas delanteras como en los Tsuru. Pero en eso estamos», dice el Ing. Jiménez a Alvolante.info.
Se ha pretendido poner a rodar el primero lo antes posible.
Miguel Jiménez quiere hablar un poco más del proyecto: «El proyecto SST-77 es un desarrollo de auto deportivo que toma su inspiración conceptual en el modelo Renault Alpine A-110 (Dinalpin en México). En 1962 la empesa mexicana Diesel Nacional (DINA) obtuvo la licencia para fabricar el Renault en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, México. Hasta la fecha, el Dinalpin es el único automóvil deportivo producido 100% en México . Trabajadores entusiastas, algunos de ellos que participaron en el proyecto original, han decidido el diseño y construcción de un prototipo siguiendo un esquema de construcción similar al que se hacía en ese tiempo».
Las fases para producir el RetroDinalpin son: Hacer una réplica del Alpine A-110. Luego un prototipo mecánico utilizando la carrocería del Alpine. Cambiar lo necesario en estructura para dar cabida a los nuevos grupos mecánicos de algún auto actual.
La tercera fase será el Prototipo RetroAlpine SST-77 tomando como base el prototipo mecánico y modelando la nueva carrocería diseñada, para dar como resultado el primer automóvil deportivo mexicano en Ciudad Sahagún, históricamente el corazón de los Alpine.
El prototipo en fibra de vidrio ya está listo.
Durante la visita del que esto escribe a Ciudad Sahagún y el periódico Reforma con el compañero Francisco Márquez, se dio una plática teórica de la historia del proyecto, a cargo del Ing. Miguel Jiménez. Luego, el diseñador Alejandro Castañeda mostró las fases de su proyecto de diseño del nuevo modelo mexicano. Más tarde hubo una visita a la plata para conocer el producto ya en fibra de vidrio y finalmente una reunión con los integrantes del equipo en la propia Ciudad Sahagún, lugar de residencia del Ing. Jiménez.
Jiménez Castañeda es director de la empresa Auto Design México que es la que ha costeado hasta el momento todo el proyecto, pero reconoce que deberán entrar más instancias al proyecto. Una de ellas es con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, instancia que ya sabe del proyecto y evalúa la forma de sostenerlo.
Al Volante Publicidad se comprometió con el proyecto para la difusión del mismo con los medios de información en tanto Alejandro Castañeda ha hecho los contactos necesarios para ver la posibilidad de que el primer prototipo se exhiba en la próxima ExpoINA de abril de 2011 en el Centro Banamex.
Alejandro Castañeda, Martha Coellar y Francisco Márquez.
Lo que viene ahora es motorizar el primer prototipo, fase en la que se está trabajando y seguir en la obtención de los recursos de las instancias ya mencionadas más otras que se puedan sumar al proyecto.
Uno de estos ya quiere salir a las calles de Sahagún.
Agradecemos las fotografías facilitadas por Alejandro Castañeda para esta información y al Ing. Jiménez habernos recibido en su casa, Ciudad Sahagún y su fábrica, para la realización de este reportaje.
El Renault Alpine V6 turbo LeMans que todavía rueda en Europa (Foto archivo).
Buenas tardes despues de algún tiempo retomamos el camino para realizar reparaciones y replicas de los dinalpin A 110 y GT4 cualquier duda o informe favor de contactarme
01 791 913 1920
FB:https://www.facebook.com/miguel.perezescalante.507
Atte: Miguel Perez Escalante
Hola, como les va?, que tristeza que después de estos años no hayan podido concretar su proyecto, a mi me resulta muy interesante, no se si el tropiezo sea por el desarrollo de alguna pieza o componente en especial, me he desarrollado en el área de compras desde hace muchos años, si es por algo que requiera fabricación especial o el desarrollar algún tipo de componente, me ofrezco a ayudarlos, saludos.
Julio, le enviamos al Ing. Jiménez tu invitación.
Hola y Saludos me podrian poner en contacto con el Ingeniero Jimenez o con el Sr. Castaneda favor de darle mi e-mail y Gracias y Saludos
leon_solana@hotmail.com
León, le enviamos tu mensaje al Ing. Jiménez. No sé si tengamos el contacto con el Ing. Castañeda, pero si es así, también le anexaremos tu mensaje.
Estamos por abrir el Show Center tematico automotriz mas grande del norte de MExico , el cual sera permanente, con una afluencia mensual de 15 mil clientes (sera restauran/bar con stand up), queremos poner autos replicas, escala 1/1 en las paredes o techos, que mejor que sean hechos por mexicanos, ojala nos pudeiran contactar 8120227270 Ricardo
Ricardo, enviamos mensaje al Ing. Jiménez, director del proyecto.
Hola Cesar oye veo que este proyecto ya tiene 7 años que se puso en marcha que me puedes decir si lograron poner a rodar su o sus prototipos después de 7 años? y si lograron comercializar algunos autos ? etc… gracias y saludos cordiales.
Rubén, no, no se ha podido concretar. Por eso ya no le hemos dado seguimiento al proyecto. Le puedes escribir algún comentario al Ing. Jiménez y se lo hacemos llegar.
que misterio sobre la fabricación del dianlphin, desde el 2010 me intereso y a la fecha nunca me contactaron. sera que aun esta vigente el proyecto.
me sigue interesando ojala y me contactaran
Enrique, lamento decir que creo que se atoraron en muchas cosas y que esto caminó muy lento y no sé si ya lo detuvieron.
Buenas tardes yo tengo un Dinalpin 1965 original . el numero 70 necesita restauraciòn total, veo que comentan que el Ing Jimènez Castañeda los restaura, es eso correcto? como puedo contactarlo? Sergio Martinez de Puebla
dinalpi es un auto q desde hace varias decadas me ha gustado, he tenido cerca el hacerme de uno en dos ocaciones, me parece su proyecto sumamente interesante y los felicito por ello y mas al enterarme que este auto se fabricava en mexico, agradeceria se me informe si ya lo tienen a la venta o cuando planean hacerlo.
por cierto el auto que sacava el santo en sus peliculas no es renault dinalpi sino vw karman guia!!! esto al respecto de algunos comentarios que hicieron.
¿ Por que tanto misterio para tenrr comunicacion con el Ing. Miguel Jiménez Castañeda ?
Pueden poner sus datos abiertamente ? ( telefono, celular, mail, etc.
Carlos, ningún misterio ni nada. Sólo que él no nos ha autorizado a dar sus datos, pero de todos modos le mandamos su comentario.
ING. YA HAY UNIDADES DISPONIBLES, SE LE PODRA ADAPTAR UNA MAQUINA DE ATLANTIC Y CAJA Y CUAL SERIA EL PRECIO
Me gustaria que piensen en Merida Yucatan como una maquilador de micro autos para exportar a amerida latina, algo asi como tiene la empresa Indu. Tata motors. la compania mas exitosa en Asi. Los invito a conocer mas de estos prototype cars en youtube. Marketing and Sales Opcions.
Buenas tardes, lo que comentas sobre modificaciones con piezas de VW es correcto, yo tengo en Hermosillo un Dinalpin Cabriolet 1965, lo he estado restaurado los últimos 9 años. Tomé una plancha de bocho y la «ahogué» en la fibra de vidrio de la carrocería, la suspensión la recorté 6 pulgadas, y le dejé el motor y transmisión de bocho, corre derecho y sin problemas. Tuve que hacer eso ya que hoy en día es imposible encontrar un motor y transmisión originales. Se que ya no está original y no vale lo mismo para un coleccionista pero podemos decir que es una replica de Dinalpin, solo falta pintarlo. Más adelante les compartiré fotos del avance.
Tengo algunas ideas de como usar carrocerias de fibra de vidrio, actualmente la renault asi como las demas empresas estan haciendo prototype cars. Si la renault quisiera invertir en el vw sedan con algunas modificaciones. algo asi como buggies.
ES EL SEGUNDO COMENTARIO QUE MANDO, ESTOY INTERESADO EN UN DINALPIN. Y MAS SI ES COMO EL PROTOTIPO DE ESTA PAGINA (DE COLOR AZUL) GRACIAS
Arturo, enviamos tu comentario a quienes trabajan actualmente en el diseño. Una disculpa si no contestamos el primero, pero estamos apenas tratando de responder a todos ustedes.
Hola Cesar
Podrías ponerme en contacto con el Ing. que comercializa actualmente el auto, me interesa para ver posibilidad de correr en el la Panamericana.Saludos
Rossy, saludos, le mando tu petición. Un fuerte abrazo.
requiero cita con el ing.jimenez castañeda para restaurar alpine cabriolet
tels 55 1094 0275
55 359 358 83
56 76 41 89
lic. eduardo ramirez
Eduardo, le hemos enviado tu mensaje al Ing.
Ya quiero ver ese DINALPIN por las carreteras de México.
Quiero uno…
Es un gran proyecto, yo estube con ellos junto con el Club Renault Mèxico viendo el proyecto, nos dieron una gran explicaciòn, nos mostraron maquetas, muy interesante el proyecto y espero que se pueda salir adelante con esto y mas ya que esta creciendo la pasion por los autos Renault y que mejor fabricar un Alpine Mexicano.
Buen dia, soy de GDL y vivo ya hace varios años en Dallas TX. El proyecto es interesante y creo que tendria mayor exito en hacer replicas del automovil original.
Mi comentario lo fundamento debido al incremento en la popularidad que el Renault Alpina, Dinalpin, Interlagos, y otros versiones lincensiadas han texperimentado en los ultimos años.
El precio del Alpine A-110 a subido de precio por la demanda de Japon.
http://iedeiblog.com/tag/dinalpine/
Yo le recomiendo que fabriquen replicas. Esto le daria un modelo de negocios que ha tenido exito con los Porsche en Canada y USA. Hay fabricantes que comercializan los Porsche 356. Ustedes pueden ver el exito y la demanda.
http://www.intermeccanica.us/
El llevar la replica a produccion industrial tomando ventaja de la economia de escala lo posicionara con un precio competitivo y un auto que esta tomando mercado.
saludos
Yayo, mandamos tu comentario al jefe del proyecto.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Y han considerado usar el motor del Smart fortwo, es tres cilindros, turbo con 84 caballos, funciona con tren motriz trasero y si el proyecto es de fibra de vidrio debe ser potencia suficiente por el poco peso del vehículo, aproximadamente un Smart pesa poco más de 800 kg y alcanza una velocidad de 140 o 150 km/h. saludos y felicidades por su proyecto
Jorge, le enviamos al Ing. Jiménez tu comentario.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Hola. Me encantaria comunicarme con Ingeniero Jimenez respecto a su proyecto.
Yo estoy fabricando un vehiculo de competencia con crroseria dinalpine y me enantaria alguna opinion de parte de ellos
Tocayo, le envié su petición a Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Sábados a las 7.50 Hrs. en Tele-Fórmula
Quasi era saber del proyecto dinalpin
muchas felicidades al ing.Miguel Castañeda,por su proyecto,esperamos que pronto podamos tener un auto asi, y hecho por mexicanos,me gustaria poder contactar al ing,para saber mas de dicho proyecto.gracias.
Aun sgue en Marchand el proyecto Dinalpin? Cuando Verne
Mos algo sobre el ?
Jorge, el proyecto sigue, avanzando lentamente, pero sigue.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Hola nuevamente le escribo para recordarle de nuestra próxima visita de Auto Club Renault México ciudad Sahagún y espero exista la oportunidad de conocer al Ing. Miguel Jiménez Castañeda mi correo es decos_tv@hotmail.com
Joel, ya le hicimos llegar tu información al Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volan
Muchas gracias me pondré en contacto con el ingeniero
Como van con su prototipo aun sige en pie el render se ve muy bien
Hola Sr César Roy Ocotla. Mi nombre es Joel
pertenezco al Club Renault México y tenemos una visita a Ciudad Sahagún a finales de Septiembre, somos entusiastas de la marca y tenemos 2 Dinalpines dentro del club. Veo que esta publicación ya tiene más de 2 años.
Sería posible que en nuestra visita a esa ciudad donde nació Dinalpin podrá darnos un espacio breve para conocer y conversar personalmente con el Ing. Miguel Jiménez Castañeda.
Sería algo importante para cualquier de nosotros tener el gusto de conocerlo y creo que para cualquier seguidor del rombo.
Me pongo a sus ordenes tel. local: 55 (22300737) y cel. 55 (11721227)
Gracias y espero su comentario, si es necesario programamos nuestra visita a Sahagún.
Joel, le hemos enviado tu petición al Ing. Jiménez. Él te contestará.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
hola amigos como van con el dinalpin,espero no se hayan dado por vencidos ya no tube noticias deustedes peromientras sigan en elproyecto esta bien , comentario alguna vez repuse las micas de los faros delantero con un tubo de pvc , calcullando el diametro a la cavidad del pota faro si se dan cuenta es parte de tubo .gratificante su fortalñezfuerzo
Raúl, mandamos tu comentario al Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Veo que este articulo tiene casi dos anos. Yo vivo en Los Angeles, CA y me gustaria comprar una carrceria del Dinalpin y aqui ponerle un motor que pase las emisiones locales.
Ustedes tiene carrocerias y componentes que me puedan vender?
Manuel, saludos al territorio que fue mexicano pero que ya muchos no se acuerdan de ello. ¡¡Y hasta se ofenden!! El proyecto, gracias al Ing. Jiménez, sigue vigente. Y no pierdo la oportunidad de ir otra vez, por tercera ocasión a la tierra de los magueyes, Sahagún, para ver terminado ese proyecto. Te contacto con el master que tiene mi admiración, respeto y cariño.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Felicito al Ing. Jiménez por el audaz proyecto que está realizando, soy de cd. Sahagun Hgo. Y trabaje 14 años en DINA-RENAULT, seria magnifico que toda la reconstrucción fuera con partes de Renault ya que en cuanto a motores y transmisiones son muy buenos yo siempre tuve Renault y ahora con este auto volveré a renault, felicitaciones a todo el equipo, saludos desde Denver Colorado.
Miguel, le transmitiremos al Ing. Jiménez su saludo.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Hola saludos a todos ustedes y felisidades por su proyecto.Lo que les queria preguntar es que si quieren vender una de las carroserias dinalpin completa, pero sin chasis sinple menter lo que es la la unidad ya ensamblada de fibra de vidrio y cuanto, porfavor si pueden responder y cual seria el presio.Grasias Enrique Villasenor.
Enrique, le hemos enviado al Ing. Jiiménez tu petición. Él te contactará.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Hola, me interesa contactarme con el Ing. Jimenez, si por favor le pueden proporcionar mis datos.
Muchas gracias y felicidades por apoyar éste proyecto.
muchas felicidadez por su proyecto yo me dedico a reconstruir autos clasicos y no tan clasicos y la verdad megustaria algun dia saber que estoy armando un carro hecho 100 porciento por mexicanos desde la manija hasta un motor hecho por mexicanos hechenle muchas ganas ya que somos muchos los fanaticos de autos en este pais
Sr Roy,
Buenas tardes he seguido este artículo desde hace algún tiempo y me interesa ponerme en contacto con el Ing Jiménez que está fabricando el Dinalpine (Alpine Berlineta A110) ya que tenemos algunas soluciones respecto al tren motriz que quisieramos comentar. Gracias y saludos
Bernardo, con todo gusto le paso tus datos al Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Si fueran una empresa deslindada vamos a emprender la industria automotriz en México no necesitamos de políticos
Financiamiento les puede conseguir inversores soy ING. FINANCIERO
YO creo que debe a ver marcas mexicanas de autos comunícate con nosotros mi correo por favor me interesan tus ideas y cuando los interés son mutuos grandes cosas se hacen
a que paso con el carro Andrea
Honda motors company empeso de la nada hay que contagiarnos de entusiasmo
Jair, le hicimos llegar tu comentario al Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Quisiera que me pudieran enviar información sobre el proyecto y mantenerme al tanto de los avances… ¿Para cuándo creen que ya comiencen a vender los primeros Dinalpin?
Ramón, el proyecto avanza lento, pero avanza. Le envío tu mensaje al Ing. Jiménez para que te atienda.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Muchas gracias César!!!
Qué tal, tengo un Dinalpin Cabriolet 65 y lo estoy restaurando, quisiera saber si alguien sabe dónde puedo comprar el parabrisas, (es mas bajito que el del Coupé). mi correo es faustomorenomjn@hotmail.com
Gracias. Fausto.
Hola, quisiera saber como va el proyecto en verdad sacaran uno como este??
Saludos
Eduardo, el proyecto sigue, la réplica del Dinalpin se va armando poco a poco y para más adelante el nuevo vehículo. Puedes leer los comentarios del líder del proyecto en este mismo foro, más arriba, donde le contesta a alguno de los interesados.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
buenas tardes a todos, tengo un negocio que se dedica a la fabricacion de elevadores automotrices, calidad 100% armadora, puedo integrarme a su proyecto de produccion con la fabricacion de los elevadores de cristal para puerta.
H, mandamos tu comentario al Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Hola Sr Hector Martinez, le escribi a el correo, de usted, que me mando cesar Roy y tal parece que hay otro correo igual, me respondio otra persona. Nos interesa su interes por lo de los elevadores, favor de comunicarse con nosotros. SALUDOS
Hola a todo el equipo.
Yo tuve un A110 1969 y lo vendí para casarme.
Ahora que veo este esplendido proyecto les envío mis felicitaciones y me sumo a la posibilidad de poder adquirir uno de estos hermosos vehículos.
Échenle todas las ganas al proyecto para que logren concretarlo.
FELICIDADES !!!!
Rubén, enviamos tu felicitación al Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
saludos a todos, claro que es posible invertir en proyectos como la fabricacion de vehiculos mexicanos, con un financiamiento seguro y barato, esto es, la emision de acciones al alcance de todos.
HOLA A TODOS ESPERO ESTEN BIEN.
En verdad me encanta el proyecto y mas el diseño. un poco futurista pero muy bien logrado. Felicidades.
De hecho yo tengo un Dinalpin (cabriolet) que estoy terminando de restaurar, me gustaría contactarlos.
Salu2!!
Carlos, le enviamos tu contacto al Ing. Jiménez a Cd. Sahagún.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Estimado Cesar Roy; que a pasado con con este proyecto?? haz sabido algo al repecto? Yo soy 100% Renolero, de hecho Yo trabaje en Renault de Mexico en la Planta de Cd. Sahagun, casi 8 años… te agradeceria muchisimo nos retralimentaras sobre este tema..
rcarrillo@cajaplax.com.mx
saludos
Carrillo, sigo en contacto con el Ing. Jiménez. Le mando tu mensaje para que te conteste. Sigue, aunque lentamente, el proyecto al que seguimos apoyando con todo gusto e interés.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
ESTIMADOS MEXICANOS, YA EN OCACIONES ANTERIORES, SE TUVO LA INTENSION DE CREAR UN CARRO MEXICANO , PERO A NADIE LE INTERESA NO SEAN HIPOCRITAS!!!, CAIGANSE CON LANA!!!!SI QUIEREN APOYAR CON BUENOS DESEOS CON DINERO YO ESTUVE EN UN PROYECTO Y EL GOBIERNO SOLAMENTE SE BURLO DE NOSOSTROS!!!
deseo saber su direccion en ciudad Sahagun Hidalgo para visitarlos personalmente y escribirles cartas y a su vez me envien folletos con informacion de como va el proyecto porfavor gracias soy fanatico del A110 ojala lo hagan en 4 cuatro faros al frente mi papa tuvo el ALPINE GT4.
Oscar, hicimos llegar tu petición al creador de este proyecto quien seguramente se pondrá en contacto contigo.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Hola
Soy un apacionado de los autos, de pequeño solo le pedia a dios que me permitiera aunque fuera un auto viejo yo lo recostruiria, y al ver lo que hacen es maravilloso, siempre tuve ganas de uno dinalpin, y si puedo ir apartando uno, me apunto, aun que para pagarlo tenga que vender pepitas, espero tener la suerte de que me tomen en cuenta, gracias y adelante que ya es hora de que mexico presuma a gente como ustedes.
Marco, enviamos tu comentario al Ing. Jiménez hasta Ciudad Sahagún, Hidalgo.
FELIZ AÑO 2012
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
¿Que ha pasado con el proyecto? El ultimo comentario fue de hace un año y no he vuelto a ver noticia alguna al respecto.
¿Seria posible conocer el estado actual?
Me interesa mucho un auto ya terminado.
Saludos.
Cesar
Tocayo, el proyecto va algo lento. Le mando tu pregunta al Ing. Jiménez para que te conteste.
FELIZ AÑO 2012
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Tengo la fortuna de tener un DINALPIN modelo 65 y es el num.0034 del lote que se vendió en México. No eh logrado conseguir el medallón y el parabrisas y ya que tienen este proyecto me encantaría saber si con ustedes los puedo adquirir. Ojalá puedan contestarme para saber si este proyecto se esta llevando a cabo en ciudad sahagún porque incluso podría ir a visitarlos. muchas gracias.
Ramiro, enviamos tu comentario al Ing. Jiménez, director de este proyecto. Ojalá te conteste.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
que tal pienso que ya a de estar terminado tu proyecto pero si te sirve de algo mi ayuda me dedico a restaurar ferraris en estados unidos conversiones de estilos americanos a europeos y autos fiat a estilos yalis y restauraciones de carros de la segunda guerra mundial creeme que son obras de arte las que realisamos pero cuenta con lo que se te ofresca para tu proyecto soy tecnico en remodelacion automotriz
Hola Sr Victor rodriguez, seguimos en el proyecto, lento pero avanzando, me interesa saber de sus trabajos, si me manda algunas fotos o su sitio web seria muy bueno para nosotros. Yo correspondere con lo mismo. Estoy seguro que su ayuda seria muy valiosa en nuestro proyecto.
Saludos desde Ciudad Sahagún, Hgo.
Miguel Jimenez C.
Hola
tengo mucho interes en conocer las réplicas del a110, me podrían conceder una cita para verlos y platicar?; soy entusiasta del A110.
Saludos
Andrés, mandamos tu mensaje al Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Excelente, me congratulo de mis hermanos mexicanos que tienen ímpetu en diseñar autos propios, tengo un par de R12TS y un GTX 2 litros, se me ocurre que las máquinas dos litros estarían adecuadas para el diseño, siendo entonces motor central, ojalá nos pueda obsequiar un rato un sábado o un domingo para irlos a visitar los que somos entusiastas de los Renault.
Saludos y Felicidades desde el Distrito Federal
Carlos, le hicimos llegar tu comentario al Ing. Miguel Jiménez, director del proyecto.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
HOLA CESAR, UNA PREGUNTA ¿SERIA MUY DIFICIL TOMAR LA PLATAFORMA DE ALGUN AUTO,DIGAMOS EL TSURU Y CREAR UN CARRO 100% MEXICANO?
HOLA PRIMERAMENTE FELICIDADES POR LANZAR ESTA INICIATIVA Y SOBRE TODO CON TALENTO MEXICANO.
TENGO DINALPIN 1972 Y QUIERO RESTAURARLO DE LA FIBRA Y OTRAS COSAS, AHORA QUE ME ENTERO DE QUE EL ING. JIMENEZ TIENE FORMA DE AYUDARNOS ME INTERESA QUE VALORE MI AUTO.
CESAR ROY FAVOR DE PROPORCIONARME LOS DATOS DEL ING. JIMENEZ PARA CONTACTARLO O HACERLE LLEGAR MIS EMAIL
MI CORREO ES: rafa_colin_1@yahoo.com.mx
GRACIAS
Rafa, ya le mandamos tu contacto.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Diseñador industrial de Cd, Sahagun con maestria en proyectos de desarrollo me pongo a sus ordenes si es que necesitan ayuda para emprender este proyecto, actualmente trabajo en el sector ferroviario en el area de mejora continua.
Juan Pablo, enviamos tu mensaje al Ing. Jiménez, director del proyecto.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
hola como estan sres un saludo desde chetumal , me contacto unnnnnnnnnnnnna persona del centro ,a nombre del ing jimenez sobre fabricar un modelo de dos plazas y fabricarlo en fibra de vidrio le comente al sr hidalgo que asi dijo era apellido…que si es factible hacerlo …y quiere una serie de diez unidades … pero es pregunta la que le hago ing jimenez ….
reciba mis saludos acompañados de aliento para el feliz logro de su proyecto saludos desde el caribe mexicano…………
Raúl, le hemos enviado sus saludos al Ing. Miguel Jiménez. Espero que él le conteste. Un abrazo y los Dioses bendigan a nuestro Caribe mexicano.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Hola mi nombre es Enrique Villasenor ,y felisidades por el trabajo tan bueno que estan logrando, tengo una pregunta acerca de la carroseria de dinalpin quisiera saver si estara en benta sin nada mecanico la pura carroseria y aproximada mente cuanto costara.
Enrique, enviamos tu pregunta a los señores de Ciudad Sahagún.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Felicidades por el proyecto, lo unico que deberia estar acorde a la presentacion del Renault Alpine, es que piensen en ponerle un motor REANULT, asi, se complementa el diseño, el logotipo y la marca como debe ser.
No tengo nada contra Nissan, empero si es un Renault Alpine debe tener un motor Renault, para llamarse propiamente alpine o dinalpin tal cual salio en mexico, con otro motor de otra marca, pierde enorme con todo respeto.
Existen adaptaciones de Motores renault 1.7 de alliance o los sierra 1.4L con traccion trasera para fabricar copias del famosisimo Renault 5 maxiturbo, asi que en ese aspecto no deberia tener problema.
Yo poseo un R18 1.6L 1982 y es un auto excelente a sus casi 30 años de uso.
Héctor, ya hicimos llegar tus comentarios al Ing. Miguel Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Felicidades por la iniciativa por favor podria enviarme el correo de Miguel Jimenez para ponerme en contacto.
Saludos.
Humberto, le hemos hecho llegar su contacto al Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Los felicito Cesar este proyecto va ser exitoso pues muchos deceamos un auto de este tipo, de hecho me gustaria me mandaran informacion del costo del auto, y les deceo lo mejor en este proyecto felicidades.
Héctor, ya le mandamos tu saludo al Ing. Jiménez que espero te contacte.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Felicidades de antemano por este gran proyecto, alguien me puede dar informes sobre el taller del Ing. Miguel Jiménez Castañeda quiero hacer un prototipo en fibra de vidrio y estoy buscando quien lo pueda fabricar cualquier información gracias..
Mi correon: ernesto.catalan@hotmail.com
Ernesto, le mandamos tus datos.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Genial lo que están haciendo en este proyecto. Ing. Miguel Jimenez le deseo la mejor suerte a usted y a su equipo de trabajo, mañana en la ExpoINA. Y espero tener poder contar con uno de estos coches. SUERTE A TODOS.
Arturo, desgraciadamente el proyecto no estará listo para ExpoINA, pero allá nos vemos.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Que pena que no estuvieron, y estuve en la expo y si efectivamente allá me di cta. que no estaban. Estuvo padre lo poco que vi, pero me agrado, pero aun seguirá el Ing. Miguel su proyecto??? yo espero que si y que acaben pronto y que en otra expo si logren presentarse. SUERTE RetroAlpine SST-77. Y gracias por contestar. Espero nos sigas dando noticias de este gran proyecto.
Arturo, no hubo tiempo para presentarlo. Pero sigue adelante desde luego. Ya informaremos. Gracias por asistir a Expo INA.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Felicidades por este proyecto, soy fanatico de la marca RENAUL, realmente tendria interes en poder adquirir uno de estos coches, me gustaria poder recibir información de como y cuando podria adquirir el vehiculo. saludos Alejandro Torres
Ale, le mandamos tu correo al Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Hola, a mi tambien me interesa saber cual seria el precio del retro-dinalpin y para cuando saldria a la venta, gracias!!
Señor, estamos interesados en adquirir un vehículo Retrodinalpin, podría proporcionarnos la información para comunicarnos con las personas idóneas que nos dijeran precio y cuándo saldría a la venta, claro está, se nos pudiera señalar la motorización. Felicidades, lo seguimos en la Radio con Mario Àvila, procure hablar más de lanzamientos automotrices.
Gracias.
Felipe, gracias por oirnos y te prometo hablar más de lanzamientos. Sólo vienen los de este domingo, los Ford Focus, CMax y Focus eléctrico en Acapulco. Fuera de eso no hay más o a veces no nos invitan por falta de ganas. Mando tu petición al Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Felicidades por su empresa.
Creo en Mèxico y me gustarìa comprar uno, ¿ como puedo adquirurlo ?
Gerardo, le hemos enviado su petición al Ing. Jiménez hasta Ciudad Sahagún, Hidalgo, México.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Felicidades por el proyecto, este proyecto es sin duda una oportunidad para mostrar el talento mexicano y lograr crear mas bienes de capital para el pais, yo por mi cuenta me puse a armar una replica en mis ratos libres, ya llevo mas de una año y voy a un 50% aprox, tome una plancha de Vocho como base, la ajuste a lo largo y ancho para dar el track y distancia entre ejes del Dinalpin, ahorita precisamente estoy adaptandole un motor longitudinal a la caja y diseñandole una jaula para acoplar la plancha con la carroceria de fibra, son Ing en electronica y llevo trabajando 20 años en manufactura en una transnacional con toda la experiencia que eso implica, me gustaria participar en su proyecto de alguna manera, gracias de antemano por la atencion y felicidades de nuevo.
Felicidades al Ing. Jimenez por revivir una leyenda de los autos deportivos europeos. Me interesa adquirir uno de ellos tan pronto los pongan a la venta, por favor pasenle el mensaje al Ing. Jimenez para que me contacte y poder seguir de cerca este fabuloso proyecto.
Gracias.
Samuel, enviamos tu petición al Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Desde hace algunos días ví éste reportaje y me parece extraordinario el rescate de uno de los íconos del automovilismo… después de verlo, lo he comentado con algunos colaboradores de las carreras de automoviles, actividad en la que tenemos 20 años de experiencia, en conjunto hemos acordado el proponer que nos permitan comprarles una carroceria para desarrollar la mecánica óptima para las pistas, carretera y calle, todo ello bajo un convenio de colaboración con el fabricante… espero puedan ponernos en contacto con el equipo del Ing. y poder concretar algo.
Gracias
Juan, hemos enviado su petición al Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
Juan Morales, ya estamos un poco mas avanzados y ya tenemos la estructura trasera con la cuna del motor. La esructura delantera ya esta diseñada en preliminar; por lo que ya podemos platicar de algun tren motriz alterno, me interesa mucho tu ofrecimiento, trataré de encontrar tu correo y te contactaré en estos dias.
SALUDOS.
M JIMENEZ
hola amigo el proyecto que pretendes es fabuloso, tengo un dinalpin modelo 1972 con numero de serie 470 color,rojo,desde hace 5 años, no lo he terminado de reparar, faltan algunos acsesorios, y falta de tiempo, me gusta la mecanica, te deseo exito.
me interesa su dinalpin si lo vende
Roberto, le mandé tu petición al Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de Al Volante
FELICITACIONES POR ESTE GRAN PROYECTO Y POR SEGUIR LUCHANDO POR PONER EN ALTO EL NOMBRE DE CD. SAHAGUN, FELICDADES ING. MIGUEL Y POR NUESTRA PARTE DAREMOS A CONOCER SU PROYECTO POR ESTE MEDIO, PARA QUE LA GENTE QUE ESTA LEJOS SEPA DE LOS NUEVOS LOGROS DE ESTA INMORTAL CIUDAD.
hola felicidades a todods lo implicados en ese magno proyecto hacen falta muchos mas mexicanos con proyectos grandes como este y ya basta de mas malas noticias
felicidades de ante mano al Ing. Miguel Perez Escalante,uno de los ingenieros egresados de dina y que en lo particular es uno de los mejores ingenieros en diseño y fabricacion en piezas de fibra de vidrio de Cd. Sahagun Hgo. ya que es uno de los primeros participantes en reconstruir el Dinalpine sin duda alguna ,ya que el fue el que inicio a reconstruir el dinalpine desde hace 10 años con gran esfuerzo y esmero a pesar de no tener todos los recursos economicos,equipo e instalaciones suficientes para hacer este un proyecto de gran magnitud, le mando mis felicitaciones de ante mano por el gran esfuerzo que hizo Ing. Miguel Perez por su entrega y dedicacion a este auto y que este proyecto sea de buen beneficio para todos aquellos que lo estan impulsando, y que en particular le agradezco Ing. Miguel Perez por compartir su gran experiencia sin interes alguno, y en particular lo invito para que participe en un proyecto que tengo planeado aqui en Tijuana Baja California, les mando mis mas sinceras felicitaciones y gran exito para este equipo de entusiastas mexicanos.
Atte. Ing. Ivan Perez
Universidad Autonoma de Baja California
Tijuana Innovadora
que tal esta buena nueva, que bueno que estan tratando de revivir estos ejemplares de lujo, si es que ya estan en venta las carrocerias, me encantaria tener la informacion y costos, ademas de recomendarles que hagan algo por el emblematico r8-s o r8 gordini, ojala y haya tambien un proyecto para rediseño o sacar a la venta carrocerias al igual que el dinalpin, felicidades
FELICIDADES A QUIENES LLEVAN LA DIRECCION DE ESTE NUEVO PROYECTO, YA QUE LOS AUTOS HECHOS COMPLETAMENTE TANTO EN DISEÑO COMO EN SUS COMPONETES AUTOMOTRICES SON AUN MAS UN ORGULLO PARA CADA UNO DE NOSOTROS BUENO EN LO PERSONAL ASI PIENSO, UNA SUJERENCIA AHORA QUE ESTE CON FINANCIAMIENTO ESTE PROYECTO COMO CONSEJO QUE SEA POR INVERSIONISTAS MEXICANOS SERIA BUENO QUE CONTACTARAN A GENTE DE DIESEL NACIONAL (DINA) PARA VER EN QUE SE PUEDEN APOYAR EN ELLOS QUIZA ESTEN INTERESADOS EN APOYAR SU PROYECTO PUES ALGUNA VEZ FUE PARTE DE LA PLANTA EN EL COMPLEJO INDUSTRIAL.
REVISEN LA PAGINA DE TTC TRANSMISSION TECHNOLOGY CORP. O TREMEC LA CUAL TIENE SU PLANTA DE TRANSMISIONES EN QUERETARO LES PUEDAN ASESORAR PARA LA CONFIGURACION TANTO DE TREN MOTRIZ COMO DE EL MOTOR A UTILIZAR PARA ESTE MODELO DE AUTO.
A MI PUNTO DE VISTA ESTARIA BIEN UN MOTOR TURBOCARGADO DE 1.8 A 2.0 LTS DE DESPLAZAMIENTO Y TAL Y COMO LO COMENTO UNO DE SUS VISITANTES ANTERIOR.
PORQUE NO INVITAR AL HIJO DEL SANTO COMO PROMOCIONAL DEL MISMO SERIA EXELENTE PUES QUIEN NO LO RECUERDA EN SUS ASAÑAS DE PELICULA EN SU DINALPINE.
LES DESEO MUCHA SUERTE. TEXCOCO EDO. DE MEXICO
Hola!!! Felicidades de antemano yo poseo un dinalpin A-110 que estoy restaurando agradeceria los datos del Ing. para reestauracion de carroceria asi como de otras refacciones!!
Felicitaciones Cesar te escuchamos desde hace ya algunos años en el taller cuando el programa se transmitia en radio 620.
saludos.
Erik Armenta
Erik, saludos y muchas gracias. Ya mandamos tu petición al interesado.
César Roy Ocotla
Editor de alvolante.info
hola que tal, la misma historia de todos tengo un vecino que tiene uno y no lo suelta pero tiene mas de 15 años sin pasarle siquiera un trapo por encima, me interesa el proyecto ya han pensado como hacerse de financiamiento como podre ayudar al proyecto, ya han pensado en hacer una sociedad mercantil o anonima, que tal una «SAPI» vender acciones para financiar el proyecto
«ON THE ROAD AGAIN»
Felicidades por revivir un icono de la historia de Cd. Sahagùn y del automovilismo en Mèxico,seguro que al «Santo» le habrìa encantado saber esto,serìa bueno que «El hijo del Santo» estrenara el primero auto producido cuando el proyecto sea terminado…
«Muchisima suerte»
Me da mucho gusto saber de tan magnifico trabajo el de recrear uno de los autos depostivos tan exitoso en su tiempo, hace ya algun tiempo trate con un restaurador de estos autos en la cd. de México, estaba en calz camarones casi con cuitlahuac en la delg azcapotzalco… se fue de ahi y no llegue a saber de alguien mas, solo ustedes, que ahora con este gran concepto seroia fabuloso verlo hecho realidad y por supuesto tener la oportunidad de tener uno de ellos, felicidades y enhorabuena
poe cierto reconsideren la compactacion del chasis con la carroceri y el punto de equilibrio del auto para que no tenga la descompensacion del antiguo ya que al hacer el otro modelo convertible tenia cierta liviandad hasta pronto .
retomando aqui en chetumal hay uno de esos autos pero el dueño no lo vende pero ahi lo tiene algo abandonado bien saludos y felicitaciones
hola les saludo quiero notificarles que a un servidor le toco participar en la fabricacion de los primeros autos dinalpin en mexico esto fue en gerplex de mexico con el sr german dominguez paisa y el ingeniero andres suquet asi como con un frances no rcuerdo si era tessie o marqueti es expectatnte saber que lo haran de nuevo yo estoy en chetumal q.roo y es un gusto saber de esta nueva version yo aun trabajo la fibra de vidrio saludos
Raúl, hicimos llegar tu comentario al Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de alvolante.info
que buen proyecto esperemos siga habiendo proyectos como estos en México ya que yo actualmente estoy estudiando Ing. en sistemas automotrices en el IPN
felicidades primo por tan importante proyecto, ojala muy pronto sea una realidad. un reconocimiento al ingeniero miguel castañeda que una ves mas nos demuestra que en mexico hay gente joven y talentosa como es el caso del diseñador alejandro. la familia esta muy orgullosa d ti te queremos…. SUERTEEE!!
Que gran proyecto, la transmision de renault hoy en dia ya es muy escasa pero podria utilizarse una de VW que es mas comun y utilizar un motor actual si es posible turbocargado para darle la verdadera potencia que merece este auto. felicidades.
Saludos.
Durante aproximadamente 2 años he estado tratando de convencer a un veterinario vecino de que me venda su dinalpin (lo tiene descuidado pero aun asi esta de poca eme), desgraciadamente ya no le he insistido por que el ahorro se me fue… pero de seguir este proyecto empiezo a ahorrar de nuevo y con una mecanica mas confiable por ser mas moderno!!
Ojala no desistan en conseguir recursos para que varios entusiastas se hagan de esta navesota!!!
de las mejoras noticias que he leido ultimente!
Que buena sorpresa me llevé al ver el Periódico Reforma el sabado y enterarme de este proyecto. De verdad los felicito y les deseo el mejor de los éxitos, ojalá y hasta adquiriendo uno de esos. También ojalá que lleve el motor del Clío con turbo, yo creo que ahora así son los coches verdaderamente deportivos de línea en México y no de pura carrocería.
Yo tengo un Alpine A110 de 1969 con motor 2.0 litros por supuesto que del R-18 y su caja original engranada. Es un maravilloso auto.
Saludos,
palabras sobran para elogiar el proyecto, valdria la pena que consideren el motor y la transmision original (para los que quieran), agradecere se comuniquen, mi papa soño siempre con ese carro, ojala se le pueda cumplir. saludos
Enrique, enviamos tu comentario al director del proyecto, el Ing. Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de alvolante.info
estan muy bien su diseño retro por es lo se esta utilizando en la actualidad,espero y tenga exito
pues yo he tenido la oportunidad de ver el proyecto desde que inicio con los bocetos de alex y parece que va por muy buen camino y da mucho gusto que se este llevando a cabo y ver algunas de las maquetas finales.
me gusta mucho el auto y poder tomar un poco de la experiencia del profesor alex (para nosotros).
HOLA PS EL PROYECTO SE VE QUE ES UN EXELENTE PROYECTO SUERTE ALEX Y A TODO EL AQUIPO Y CEDVA APOYANDO COMO SIEMPRE JAJAJA DE ELECTRATON BACHILLERATO SUERTE
Muchisimas felicidaes Alex!!! Como siempre estoy super orgullosa de ti amigo.. ya quiero verlo terminado, confio totalmente en que toda saldra bien. Muchas felicidades tambien a todo el equipo por el profesionalismo y el mayor orgullosa de que sea totalmente mexicano. Un abrazote
Excelente oportunidad para exponer el talento mexicano en cuanto a diseño automotriz se refiere.
Ojalá que sea un proyecto que se lleve a cabo.
A.
ME ENCANTA EL DISEÑO, ALEX CASTAÑEDA ES UN MAGNIFICO DISEÑADOR Y COMO PROFESOR NO SE QUEDA ATRAS, EN HORA BUENA A TODO EL EQUIPO QUE LO ESTA HACIENDO POSIBLE
Muchas felicidades Alejandro! ya se empiezan a ver reflejados todos esos meses de trabajo invertidos en el proyecto, esperaré con ansias el verlo terminado
saludos!
César, amigos: felicidades por tan digno proyecto. Me encantaría poder estar en contacto con los que están produciendo los prototipos. ¿Qué podemos hacer? Quedo a tus órdenes. Saludos
Paco, he mandado tu comentario a don Miguel Jiménez.
César Roy Ocotla
Editor de alvolante.info
Enterado y muchas gracias por servir como puente de comunicación.
Saludos a todos.
Mil gracias, ¡ya se comunicó! Te estaré informando o me imagino que él te irá comentando los detalles.
Felicidades al equipo de trabajo y en especial al diseñador Alejandro Castañeda un excelente profesional. Sigamos apoyando a nuestra industria y a nuestros talentos. Saludos.
Felicidades al Ingeniero Miguel A. Castañeda por demostrar que los mexicanos pueden estar a la altura de los mejores constructores de autos del mundo, así mismo felicidades a César Roy por tan interesante y completo artículo.