A pesar del panorama de incertidumbre que los especialistas observan hacia 2017, la Asociación Mexicana de distribuidores de Automotores (AMDA) estima que este es un buen momento para tramitar un crédito automotriz e iniciar el año con auto nuevo.
De acuerdo con Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA, se observan condiciones favorables en los precios de los vehículos y la depreciación que sufrió el peso durante el año, aun no se refleja en la misma magnitud en los precios de los autos y eso genera una expectativa de que es buen momento para estrenar coche.
Para el vocero de los distribuidores, en este momento el mercado ubica al precio de los autos nuevos en un nivel de “buena oportunidad”, porque a pesar de la incertidumbre que hay en el entorno internacional y sus impactos en la economía mexicana, no se observa disminución del empleo, por el contrario dijo, en la zona del bajío, del norte del país y del occidente hay atracción de inversión y oportunidades de empleo para miles de jóvenes técnicos, profesionistas y obreros.

“Observamos volatilidad en los mercados internacionales y que el peso se devalúa, pero en contraste, los precios de los autos no registran una variación significativa y además existe la oportunidad de tener un buen crédito automotriz a tasa fija promedio de 12% con plazos amplios; eso aumenta el número de créditos que se están contratando a 48 o 60 meses y permite que financieras y bancos siguen compitiendo por el favor de los consumidores”, expuso Rosales Zárate.
Recordó que en épocas de recesión y crisis el crédito se restringe, se vuelve más selectivo, se incrementan los requisitos, se disminuyen los plazos y se incrementa la tasa, y expuso que ninguno de esos factores negativos ocurren hoy en nuestro país, de ahí el crecimiento que el mercado automotor tuvo en 2016 contra 2015 a tasas muy importantes, en condiciones sanas y con expectativas favorables en el corto plazo.
Financiamiento bancario
Este año la tasa promedio ponderada para un crédito automotriz se mantuvo alrededor del 12% , pero las estimaciones de los bancos y las financieras contemplan un incremento a partir de enero que de acuerdo con la AMDA, podría ubicar las tasas en un rango de 14% más menos medio punto porcentual que seguiría siendo atractivo.
Las financieras, ligadas la mayor parte de ellas a las mismas marcas de autos, son los principales actores de la oferta crediticia, muy por encima de los bancos que tienen una participación ligeramente arriba del 20%.
Financiamiento de vehículos enero-octubre
AÑO | UNIDADES |
2007 | 573,759 |
2008 | 521,579 |
2009 | 326,550 |
2010 | 310,367 |
2011 | 363,391 |
2012 | 412,393 |
2013 | 475,159 |
2014 | 534,575 |
2015 | 660,778 |
2016 | 835,748 |
En los primeros 10 meses de 2016 se registraron 835 mil 748 créditos: AMDA
De acuerdo Rosales Zárate, el último reporte de los bancos revela que la cartera vencida para crédito automotriz se encuentra en 1.8%.
“Un nivel de cartera vencida inferior al 3% o hasta 4% cualquiera te lo firma porque tenemos un margen para que las condiciones crediticias sigan siendo atractivas a los consumidores”.
Reconoció sin embargo que habrá una disminución en la capacidad de endeudamiento en función del incremento de la tasa que no necesariamente estará vinculada a un incremento en el crédito automotriz sino al aumento en las tasas de las tarjetas de crédito y las tarjetas departamentales, pero reiteró que nada que pueda alertar sobre una posible etapa de crisis”.
Participación en el total de unidades financiadas:
TIPO DE INSTITUCIÓN | UNIDADES 2015 | UNIDADES 2016 | PARTICIPACIÓN |
Financieras | 442,351 | 601,382 | 72% |
Bancos | 181,484 | 199,639 | 23.9% |
Autofinanciamientos | 36,943 | 34,727 | 4.2% |