Las ventas de la industria automotriz cayeron 7.5% de enero a febrero. El mes pasado cerró con una facturación en las agencias por 110,770 unidades. En enero se vendieron 119,693 vehículos. Sólo registraron ascensos BMW, Infiniti, Jaguar, KIA, Land Rover, Mercedes, Mini y Volvo. Todas las demás, a la baja con mayores retrocesos para Mazda, Acura, Honda y Subaru. Las cifras de AMDA y AMIA muestran errores que se corrigen de un día para otro.
Las ventas de Honda bajaron 26.9% en febrero Vs. enero (Foto Al Volante).
En febrero de 2016 contra el mismo mes del año pasado, las ventas subieron 13.6% con 110,770 unidades de este año y 97,558 en febrero de 2015. General Motors pasa al tercer lugar de participación de mercado, superada por Volkswagen. Honda deja atrás a Ford y está a punto de alcanzar Honda a FCA como cuarto lugar de ventas.
Acura bajó 27.8% de enero a febrero, FCA -11.4%, Ford -2.8%, GM -4.5%, Honda -26.9%, Hyundai -6.3%, Lincoln -6.7%, Mazda -29.2%, Nissan -6.7%, Peugeot -9.1%, Renault -4.6%, Subaru, -10.6%, Suzuki -9.2% y Volkswagen -0.5%.
Las que crecieron de mes a mes fueron: BMW 6.4%, Infiniti 1.3%, Jaguar 18.8%, KIA 1.2%, Land Rover 6.2%, Mercedes 20.4%, Mini 6.7% y Volvo 41.1%. Recordar que la AMIA no desglosa las marcas por grupo como pudiera ser GM con Buick, Cadillac, Chevrolet y GMC. O FCA con marcas como Chrysler, Dodge, FIAT, Jeep, Mitsubishi y Ram.
Volvo subió sus ventas 41.1% de enero a febrero. XC60 en la imagen (Foto Volvo).
Las ventas del acumulado enero-febrero de este año llegan a 230,463 en cifras preliminares. El crecimiento en los dos primeros meses es de 14.5%.
¿Qué refleja este fenómeno? Primero, que la economía registra una desaceleración pero habrá que estar alerta de lo que algunos analistas dijeron el año pasado se trataría de una sobre venta de la industria y este podría ser un ajuste de esa sobre venta. Hay que analizar más a fondo.
PARTICIPACION DE MERCADO VENTAS ENE-FEB 2016
Nissan, 25.6% (Ene-Feb 2015, 26.2%)
Volkswagen, 16.7% (14.2%)
General Motors, 16.1% (18.1%)
FIAT Chrysler Automobiles, 6.9% (8.0%)}
KIA, la que más crece porcentualmente en dos meses. Optima en la imagen (Foto KIA).
Honda, 6.5% (5.8%)
Toyota, 6.4% (5.8%)
Ford, 6.3% (6.8%)
Mazda, 4.3% (ND)
KIA, 2.7% (ND)
Hyundai 2.1% (ND)
Todos los demás 6.4% (15.2%)
¿Qué significa lo anterior? Pues, con datos de Al Volante, que Nissan ha perdido participación -0.6% . VW creció 2.5% que es mucho y que le quitó a GM el segundo lugar del pastel. GM perdió -2.0%, FCA bajó -1.1% como grupo (habrá que analizar por cada marca), Honda subió 0.7%, casi un punto), Toyota ascendió 0.6%, Ford bajó -0.5%, Mazda creció pero no se especifica cuánto; y KIA se ganó en seis meses 2.7% del pastel, lo que no hicieron ni Hyundai ni otras en su introducción en México. Aunque Hyundai no está determinada su participación de enero y febrero del año pasado al mismo ciclo actual, calculamos que fue de 0.4% el crecimiento.
Todas las otras marcas que acumulaban el 15.2% del mercado (más de 20), han bajado a 5.9% del pastel automotriz.
Crecen de las que más venden: VW, Honda, Toyota, Mazda, KIA y Hyundai. La que más crece porcentualmente es KIA que de cero pasó a 2.7% del mercado.
Bajan, de las que más venden: Nissan, GM, FCA y Ford. La que más decrece en participación de mercado es General Motors.
Kia no vende mas, porque no tiene autos. Me ofrecieron devolverme mi dinero ya que los Rio estarán llegando hasta finales de mes, o en su defecto, un Forte Lx manual con placas y paquete de seguridad gratis. Que opinan?
Pacanins, pues a cambiar de marca, vete por un Mazda 2 u otro de calidad que te guste. Yaris, Fit…
Hola que tal Cesar, oye sabes algo nuevo del kia rio? Espero puedas hacer un reseña amplia acerca de este coche, para conocer tus opiniones y sensaciones acerca de él.
Eduardo, para variar hicieron cambios internos en relaciones públicas RRPP. Estamos formados para el Río.
Nissan sigue y seguirá siendo el rey por mucho tiempo, pero cada vez su porcentaje ira disminuyendo marginalmente pero constante. Tiene mucho que ver que su red de distribuidores copa todo el país y que ofrece muy bajas tasas de interés pero sus productos dejan mucho que desear, feos, austeros, sin seguridad, etc y la gente ya está más educada y se está moviendo a quien le de más por su dinero.
VW y GM en pelea por el segundo lugar.
Honda, Toyota, Ford y FCA en pelea por el cuarto lugar.
Mazda está cayendo porque sus tiempos de espera son muy largos y su financiamiento es de los más caros.
César:
Gracias por tu página. Sólo un comentario, la venta de autos es completamente estacional. Es inapropiado comparar ventas del mes actual vs mes anterior; se debe comparar vs el mismo mes de años anteriores. No podrías hablar de desaceleración si las ventas Feb 16 vs Feb 15 crecieron un 14%. Por lo demás, haces un excelente trabajo pero ya es tiempo de meterle publicidad y contratar a gente que te ayude con más artículos y análisis para que AL VOLANTE crezca. Saludos desde el bajío, el Nuevo Detroit!