Unos dicen que Mercedes ya tenía armada una estrategia en Austria a favor de Rosberg, pero que Hamilton les echó a perder los planes. Lo cierto es que el Gran Premio de Fórmula Uno fue ganado por Lewis tras un incidente entre este y Nico. Segundo Max Verstappen y tercero Kimi Raikkonen (ante el abandono de Vettel). Sergio Pérez tampoco terminó y Esteban Gutiérrez en décimo primero.
Hamilton gana pero con roces con su compañero Rosberg (Foto Mercedes).
Lewis Hamilton había demostrado ser el más rápido en las calificaciones. Su arrancada fue buena en la carrera de hoy. De hecho hizo una participación brillante. Pero en los últimos minutos para llevarse el Gran Premio de Austria, tuvo un incidente con su compañero Nico Rosberg. Este registró un problema de los frenos y despistó, con lo que perdió la oportunidad de rebasar a Lewis pero también el segundo lugar que se lo llevó Max Verstappen mientras en tercero se coló Kimi Raikkonen. Rosberg se tuvo que conformar con el cuarto lugar y un enorme coraje por lo sucedido.
Las notas periodísticas posteriores a la carrera, por parte de la prensa europea, dicen que Mercedes había hecho una estrategia para beneficiar a Nico, por lo que esté arremetió al final contra Hamilton para ganar la carrera. Pero un supuesto problema con los frenos, casi le hecha a perder a Lewis su triunfo y comprometer los resultados de la escudería alemana. Hubo un medio que incluso señaló que el fenómeno «BRexit» fue lo que generó que Mercedes le diera un favoritismo a Nico y no al inglés Hamilton. Otros calificaron esto de absurdo.
Lo cierto es que las asperezas entre los dos pilotos de Mercedes van en aumento, luego de la carrera de España. Hoy llegaron a su punto más álgido por lo que ha tenido que salir el jefe del equipo, Wolff a hacer declaraciones confirmando el desperfecto del auto de Rosberg que fue el real motivador del incidente, dijo. Recordar que Rosberg salió desde el noveno sitio debido a los ajustes que tuvo su auto luego del accidente del sábado por la mañana, que motivaron el cambio de la caja, perdiendo lugares al resultado de las calificaciones.
Sebastian Vettel había calificado cuarto pero también tuvo que cambiar la caja por lo que partió en la posición nueve. En la vuelta 26 no cambia llantas y sigue con los neumáticos usados. El desgaste motivó un despiste que le costó abandonar la carrera. Ya en entrevista, el alemán dijo que el componente del hule no duró lo que tenía que durar, pero otros opinaron que Ferrari no le llamó a tiempo y le hizo perder la carrera.
La carrera no fue positiva para Checo pero tampoco para Nico Hulkenberg que había partido en segundo desde el inicio de la competencia. Tuvo un mal arranque el alemán y no terminó la competencia. Pérez nunca pudo recuperarse desde la posición de salida y anduvo en los lugares 10 y 13 hasta que despista y choca contra el muro de contención con el consiguiente abandono.
Así terminaron:
Pos | Piloto | Auto | Diferencia |
---|---|---|---|
1 | Lewis Hamilton | Mercedes | 1h27m38.107s |
2 | Max Verstappen | Red Bull/Renault | 5.719s |
3 | Kimi Raikkonen | Ferrari | 6.024s |
4 | Nico Rosberg | Mercedes | 26.710s |
5 | Daniel Ricciardo | Red Bull/Renault | 30.981s |
6 | Jenson Button | McLaren/Honda | 37.706s |
7 | Romain Grosjean | Haas/Ferrari | 44.668s |
8 | Carlos Sáinz | Toro Rosso/Ferrari | 47.400s |
9 | Valtteri Bottas | Williams/Mercedes | 1 vuelta |
10 | Pascal Wehrlein | Manor/Mercedes | 1 vuelta |
11 | Esteban Gutiérrez | Haas/Ferrari | 1 vuelta |
12 | Jolyon Palmer | Renault | 1 vuelta |
13 | Felipe Nasr | Sauber/Ferrari | 1 vuelta |
14 | Kevin Magnussen | Renault | 1 vuelta |
15 | Marcus Ericsson | Sauber/Ferrari | 1 vuelta |
16 | Rio Haryanto | Manor/Mercedes | 1 vuelta |
17 | Sergio Pérez | Force India/Mercedes | Frenos |
18 | Fernando Alonso | McLaren/Honda | Unidad de poder |
19 | Nico Hulkenberg | Force India/Mercedes | Frenos |
20 | Felipe Massa | Williams/Mercedes | Frenos |
– | Sebastian Vettel | Ferrari | Llantas |
– | Daniil Kvyat | Toro Rosso/Ferrari | Falla mecánica |
CAMPEONATO PILOTOS
Pos | Piloto | Puntos |
---|---|---|
1 | Nico Rosberg | 153 |
2 | Lewis Hamilton | 142 |
3 | Sebastian Vettel | 96 |
4 | Kimi Raikkonen | 96 |
5 | Daniel Ricciardo | 88 |
6 | Max Verstappen | 72 |
7 | Valtteri Bottas | 54 |
8 | Sergio Pérez | 39 |
9 | Felipe Massa | 38 |
10 | Romain Grosjean | 28 |
11 | Daniil Kvyat | 22 |
12 | Carlos Sáinz | 22 |
13 | Nico Hulkenberg | 20 |
14 | Fernando Alonso | 18 |
15 | Jenson Button | 13 |
16 | Kevin Magnussen | 6 |
17 | Pascal Wehrlein | 1 |
18 | Stoffel Vandoorne | 1 |
19 | Esteban Gutiérrez | 0 |
20 | Jolyon Palmer | 0 |
21 | Marcus Ericsson | 0 |
22 | Felipe Nasr | 0 |
23 | Rio Haryanto | 0 |
CAMPEONATO CONSTRUCTORES
Pos | Constructor | Puntos |
---|---|---|
1 | Mercedes | 295 |
2 | Ferrari | 192 |
3 | Red Bull/Renault | 168 |
4 | Williams/Mercedes | 92 |
5 | Force India/Mercedes | 59 |
6 | Toro Rosso/Ferrari | 36 |
7 | McLaren/Honda | 32 |
8 | Haas/Ferrari | 28 |
9 | Renault | 6 |
10 | Manor/Mercedes | 1 |
11 | Sauber/Ferrari | 0 |
Sr. Roy:
En México decimos que estamos (o estábamos) ávidos de Formula 1, hasta el año pasado, cuando regreso el GP de México, en donde surgieron miles o tal vez millones de «villamelones», tristemente veo que usted se esmera en escribir un articulo post carrera cada domingo por la tarde o lunes, siendo uno de los pocos periodistas en México que habla objetivamente de la carrera y del resultado de los compatriotas, pero no veo comentarios de esos «aficionados» de hueso colorado que dicen seguir la Formula 1 desde niños, cuando en realidad conocieron a Sergio Perez en los promocionales de la compañía telefónica, pero eso si ya creen saber mucho de carreras cuando ni siquiera saben quien es Salvador Durán y lo cerca que estuvo de la Formula 1, o peor aun creen que Adrian Fernández era piloto de la F-1, quisiera ver cuantos foristas reaccionan al presente comentario y que realmente son aficionados de cepa, que madrugan o se desvelan viendo la F-1, que saben de historia y que no conocieron a Senna o Lauda por sus películas (Documental en el caso de Senna), a ver cuantos saben quien fue Gilles Villeneuve y lo que era la Formula 1 pura, y no la F-1 de la tecnología, la aeronáutica y la telemetría. Me gustaría ver esta sección llena de comentarios como cuando nos peleamos por las barras de seguridad de algunos autos (de origen japonés), en lo personal quiero que me permita usar su foro para invitar a todos esos lectores a que debatamos sobre el GP del domingo y respaldemos ese impulso que nos proporciona usted con la publicación sobre los pormenores de la carrera, por favor no deje de escribir sobre las practicas, clasificación y carrera, que aquí habemos muchos, seguramente que lo leemos y lo agradecemos.
PD. Hamilton si tuvo la culpa, no debió ganar, creo que mis 33 años viendo carreras y mis 40 años leyendo sobre F-1, me permiten opinar al respecto.
David, pues sí, poca afición en México al automovilismo. Nosotros tratando de hacer nuestro trabajo desde un punto de vista más analítico, reconociendo a Gabriel Covelli como el promotor de este espacio «Automovilismo Deportivo» y que carrera a carrera está pegado a la tele viendo los detalles que otros no ven o no quieren mencionar. Y nosotros, humildemente, dando interpretación al criticismo de Covelli, pero reconociendo su mucho mayor conocimiento de la causa automovilística. Aquí seguimos y tus comentarios siempre bien recibidos. Y si a veces a mí se me pasa la mano con Pérez, recuerden que prefiero verlo desde los pies en la tierra y sin el entusiasmo de los seguidores de Slim.
Nico Rosberg largó desde la séptima posición, Vettel desde la novena.
Checo estaba haciendo una buena carrera, si bien no espectacular. Si no mal recuerdo estaba en 7mo u 8vo cuando tuvo su incidente.
No despistó Sergio Pérez, se quedó sin frenos. O al menos hubo alguna falla técnica. Es evidente que en esta pagina no es santo de su devoción, pero si se van a tomar la molestia de hacer una reseña, sean correctos al escribirla.
En este caso debería cambiar la regla del uso de radio en los equipos! Checo no previno con tiempo del problema de frenos y el equipo no tenía manera de avisar de la falla, no pasó a mayores pero si debería considerarse para evitar futuros accidentes y pongan en peligro la vida de los pilotos. Muy mal Hulkenberg, tenía todo para subir a su primer podio, mal por Ferrari que están hablando de más y quedando cada vez más lejos de Mercedes. Y Red Bull ahí va pasó a paso, mejorando el motor Renault y que decimos de Honda, ahí la llevan.
Valente,
Checo teminó en la grava fuera de la pista. ¿Eso no es despistarse? Tal vez fue por culpa de sus frenos, pero César escribe correctamente al decir que Checo se despista.
Malos, o mejor dicho imprecisos comentarios respecto a checo, tenía el octavo lugar, y lo más probable es que con la penalización de Grosjean, habría ocupado la septima posición, esto faltando 2 vueltas para terminar. Respecto a la nota, si, parece difícil de creer que lo que realmente ocasionó el choque fue problema con los frenos, aunque si hubiera tenido problemas con éstos.